El impacto de la temporada de incendios forestales en los cultivos de cannabis

Artículo escrito por

Allan MacDonellResponsable de Investigación y Educación
En los últimos años, la demanda de marihuana legal ha aumentado considerablemente. A su vez, esto ha creado un crecimiento en la industria del cultivo legal de cannabis. Pero a pesar de la mejora del mercado, la intensificación de la crisis climática está trayendo nuevos riesgos a las granjas de cannabis.
La expansión de los cultivos legales de cannabis
Hasta 2012, el cultivo de cannabis en Estados Unidos era en gran medida una empresa criminal. Los pioneros en el cultivo de cannabis a escala comercial se enfrentaron a todos los peligros de tratar con delincuentes y ser perseguidos por las fuerzas del orden. En los años transcurridos desde 2012, el consumo de marihuana recreativa para adultos se ha legalizado en 15 estados y en el Distrito de Columbia. La legalidad de la marihuana medicinal, que ha sido sancionada por el estado durante más tiempo que el uso recreativo, se ha ampliado hasta incluir 36 estados.
Los cultivadores de la “fiebre verde” que empezaron después de la despenalización tienen muchas menos probabilidades de enfrentar el encarcelamiento y la violencia que los agricultores clandestinos del pasado. Aun así, el cultivo de cannabis en una economía de la marihuana regulada por el gobierno es un negocio arriesgado. El agricultor de cannabis respetuoso con la regulación se enfrenta a políticas fiscales desalentadoras, tasas de licencia, obligaciones de impacto ambiental, inspecciones de productos y una superposición de una prohibición federal siempre amenazante.
Obtenga su tarjeta médica
La amenaza del cambio climático para el cultivo de cannabis
A las fuerzas destructivas de la naturaleza no les importa si el agricultor de cannabis al aire libre se dedica a operaciones ilegales de cultivo de marihuana o a plantar y cosechar de acuerdo con la normativa gubernamental. Los enemigos climáticos del cultivo de cannabis al aire libre son la sequía, las inundaciones, la nieve, las heladas y el estrés térmico.
Todos estos riesgos para el cultivo de cannabis al aire libre palidecen en comparación con los estragos infernales que causan a los cultivadores de cannabis las temporadas de incendios forestales, cada vez más prolongadas y generalizadas.
Cualquiera que haya respirado el aire de California durante el otoño de 2020 puede dar fe de que la peor temporada de incendios forestales jamás registrada asoló los bosques y las zonas de cultivo de toda la Costa Oeste. Durante esa temporada de infierno sin precedentes, Estados Unidos estaba siendo atingido por la sequía más extensa del país desde 2013. Esa combinación explosiva acumuló más de 5 millones de acres de tierra calcinada.
Muchos cultivadores de cannabis al aire libre y en invernaderos tenían sus cultivos directamente en el camino de la conflagración. Ningún operador de cultivos de marihuana al aire libre puede considerar que su granja está a salvo de la próxima temporada de incendios forestales. El riesgo de destrucción por incendios forestales para las operaciones de cultivo de cannabis es peor que el peligro al que se enfrentan los agricultores de cultivos tradicionales. Los agricultores de cannabis no tienen forma de recuperar las pérdidas debidas a los incendios forestales. Las compañías de seguros, en su mayor parte, rehúyen suscribir pólizas para las operaciones de cultivo de marihuana. Una pérdida por incendio forestal puede significar la ruina total para un agricultor de cannabis al aire libre.
El futuro del cultivo de cannabis a la luz del cambio climático
Con el riesgo de devastación por incendios forestales que siempre se cierne sobre el cultivo de cannabis al aire libre, ¿por qué persisten los cultivadores de marihuana al aire libre? Una de las respuestas es que el cannabis cultivado al aire libre es el preferido por un amplio segmento de consumidores legales de marihuana, tanto médicos como recreativos. El cannabis cultivado al aire libre se experimenta como algo natural, más orgánico y una opción sostenible frente al producto que se ha cultivado en interiores bajo luz artificial con aire acondicionado controlado. La analogía de que el cultivo de marihuana en interiores se asemeja a la cría industrial de ganado es errónea pero difícil de resistir, especialmente entre un segmento de usuarios conocedores que prefieren el producto al aire libre, O.G. (Ocean Grown).
Aunque reconoce que la mayoría de los consumidores gastan su dinero en cannabis cultivado en interior, un informe de ECO Cannabis de febrero de 2020 enumera las ventajas percibidas de los llamados productos de marihuana cultivados en exterior, como la sutileza del sabor mezclada con la complejidad y la profundidad de los terpenos.
Los terpenos se definen como “los hidrocarburos volátiles insaturados que se encuentran en los aceites esenciales de las plantas”. Hasta ahora se han catalogado más de 100 terpenos en la planta de cannabis. Algunos terpenos del cannabis se han relacionado con efectos específicos de cepas individuales, como el mirceno que se asocia con la relajación.
A pesar de lo característicos y aromáticos que pueden ser los terpenos, ECO Cannabis cree que la preferencia por los productos de cannabis cultivados en tierra se debe a que la marihuana cultivada en un entorno de cultivo natural deja una huella de carbono mucho más ligera que el cannabis cultivado en interior.
Joy Hollingsworth, propietaria-operadora de la Hollingsworth Cannabis Company en el estado rural de Washington, cultiva sus productos de la Hollingsworth Cannabis Company en invernaderos al aire libre. Aunque la Hollingsworth Cannabis Company no sufrió ninguna quema directa en la temporada de incendios forestales de 2020, anormalmente pero cada vez más comúnmente destructiva, el hecho de haber escapado a la incineración no significa que el cultivo de cannabis esté indemne. Si los incendios forestales estallan mientras las plantas de cannabis están en la fase de floración del cultivo, la ceniza, el hollín y los retardantes del fuego que se arremolinan en el aire pueden adherirse a la resina que se filtra de los cogollos frescos.
Tras la temporada de incendios forestales, Joy Hollingsworth declaró al New York Times que sus plantas “no se están animando tanto como de costumbre. Los rayos del sol no pueden filtrarse a través del humo. Realmente dependemos del mayor recurso que ha conocido el planeta, que es el sol, para poder crecer”
Hollingsworth y otros cultivadores de cannabis al aire libre, muchos de ellos pequeños operadores familiares, no están permitiendo que las temporadas de incendios forestales les echen del negocio del cultivo legal de cannabis.
Los operadores de aire libre entrevistados por el New York Times dicen que pueden plantar sus cultivos de cannabis en un calendario para ser cosechados antes de la temporada alta de incendios forestales de septiembre. Algunos cultivadores de cannabis al aire libre planean evitar por completo las variedades de cannabis que suelen estar listas para la cosecha a finales de agosto y hasta septiembre. Otros cultivadores comprometidos con el suministro de cannabis al aire libre a los conocedores del cultivo silvestre pretenden hacer “replantaciones tardías” o incluso sembrar una segunda cosecha en noviembre.
Para Joy Hollingsworth, la decisión de su familia de mantener el cultivo de cannabis al aire libre tiene que ver con los principios. “Espero que podamos continuar en este camino de cultivo de cannabis sostenible y mostrar a la gente que se puede hacer”, dijo.
Manténgase al día de las últimas noticias sobre la marihuana medicinal suscribiéndose al boletín semanal de Leafwell.